Hoy es noche de Perseidas y como todos los años nuestros campos lejos de la contaminación lumínica ABSURDA de las ciudades que gestionadas por intereses gastan luz a siniestro pagado por nuestros bolsillos mientras dormimos y no podemos preguntarnos ¿Para que tanto, porque somos el País de Europa que mas contaminación lumínica emite al cielo nocturno?, se llenarán de personas recordando que cuando apagamos la luz y volvemos a ver el cielo estrellado recuperamos ese volver a soñar despiertos.

Toma realizada en el Pantano de Alange, estos días.
Tutorial: Como fotografiar esas maravillosas Perseidas
Seguid los pasos e ir comprobando los resultados por vosotros mismos, vais a emocionaros como nunca antes.
1.- ¿Que necesitamos?
Como en cualquier disciplina fotográfica, necesitamos un dispositivo que haga fotografías y en el caso de la nocturna necesitaremos un elemento que nos de sujeción: Un trípode, apoyar nuestra cámara mirando hacía arriba. Lo que tengáis bueno es para soñar porque los ingredientes principales son: Pasión e Ilusión
2.- Primer Paso: Enfocar
Una vez que coloquemos nuestra cámara, y la pongamos en manual, seleccionaremos la apertura mas grande que podamos, es decir el numero f más pequeño (1,4 – 2,8 – 3.5 – 4) y ajustaremos el enfoque a infinito. Para ellos podéis ayudaros de las estrellas mas brillantes del firmamento en nuestro hemisferio norte en verano: Júpiter, que en la foto de arriba es la estrella brillante de la derecha; Arturo, cercana al famoso carro que nos explicaban de chicos.
En el caso de que no veamos ninguna estrella en el visor, no desesperéis es normal, apunta la cámara a una luz lo más lejana posible y enfoca tu cámara.Una vez enfocada correctamente, mientras no toques el objetivo tendrás tu cámara enfocada toda la noche.
3.- Segundo Paso: ¿Como encuadro?
Esta noche lo más importante es sacar Perseidas en la toma, para ello es tan sencillo como encuadrar mirando hacia Perseo, sino sabes donde está Perseo, ayúdate de algún programa, puedes usar el que quieras, te recomendamos
Este año hay gran incidencia de estrellas, va a ser realmente sencillo. Una buena idea sería poner un encuadre que abarcase desde Júpiter a Arturo.
4.- Tercer Paso: Parámetros en la Cámara
Si tenemos varios objetivos id probando el que más os guste, nuestro consejo es que os mováis entre 12 mm y 35 mm y observéis la escena resultante.
Ponemos la cámara en manual. Empezaremos con ISO 800, una exposición de 8 segundos y máxima apertura como os decíamos anteriormente.
Esa va a ser nuestra toma de referencia, desde ahí iremos subiendo el ISO o el tiempo de exposición hasta que tengamos una medición de luz correcta en la fotografía.
5.- Problemas que nos vamos a encontrar
Si subimos mucho el ISO, vamos a aumentar el ruido y si aumentamos el tiempo veremos que las estrellas hacen un trazo
Si aumentásemos mucho ese tiempo de exposición, los trazos se harían evidentes y podríamos capturar una Circumpolar, que no es el objeto de nuestra salida de hoy pero que nos dejan escenas para soñar 😉

Sólo vosotros debéis de decidir que parámetros se ajustan mejor a las condiciones desde la toma inicial propuesta.
El cielo de la noche está lleno de sorpresas, se tu mismo, siente tu pasión al limite y expresate. Busca en el cielo estrellado y enamórate ante tanta belleza.


6.-¿Necesitáis Ayuda?
Damos soporte gratuito a todos los socios de la Asociación Española Fotógrafos de Vida. Hacerse socios durante estos día es GRATIS PARA SIEMPRE
7.- ¿Quieres una Master Class personalizada para vosotros?
Damos Master Class no solo de nocturna, todos los beneficios los donamos a la Asociación Española Fotógrafos de Vida.
https://es.wallapop.com/item/master-class-de-fotografia-nocturna-curso-381292015










Por favor, no olvidéis lo más importante: SOÑAR CON ILUSIÓN, LA VIDA SON DOS DÍAS.
